
Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2011
edu pop
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Educació n Popular Setiembre 2011 El punto de partida en esta propuesta metodológica, es buscar el autodiagnóstico de la organización o grupo en la realidad objetiva en la que se encuentra; de las acciones que en esa realidad realiza en orden a transformarla; y sobre el nivel de conciencia e interpretación que sobre la realidad y sus acciones, tienen. Y en esta interpretación, no sólo influirán aspectos objetivos, sino también toda la carga subjetiva (connotativa). Concepción Dialéctica La esencia de la educación popular como sistema metodológico es la concepción dialéctica del aprendizaje. Conocimiento es el proceso que resulta de la praxis permanente de los seres humanos sobre la realidad. El aprendizaje que se promueve en una metodología de Educación Popular comienza con la reconstrucción de las experiencias de trabajo y organización de los/as participantes (práctica inicial),dedican...
drp
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las ventajas del Diagn.stico Rural Participativo son: Ì Pone en contacto directo a quienes planifican, al personal t.cnico y de extensi.n con las personas de la comunidad y viceversa; todos participan durante todo el proceso del diagn.stico. Ì Facilita el intercambio de informaci.n y la verificaci.n de .sta por todos los grupos de la comunidad. Ì El DRP como metodolog.a apunta hacia la multidisciplinaridad. Es ideal para establecer nexos entre sectores, tales como: foresta, ganader.a y agricultura, salud, educaci.n y otros m.s. Ì Las herramientas del DRP se prestan muy bien para identificar aspectos espec.ficos de g.nero. Ì Facilita la participaci.n tanto de hombres como de mujeres y de los distintos grupos de la comunidad. Ì Genera y provee informaci.n desde una perspectiva local. Pasividad: el proyecto fija los objetivos y decide sobre las actividades. La informaci.n necesaria es generada sin consultar al grupo meta. Fuente de Informaci.n: el equi...
Identidad Social
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Ficha sobre: IDENTIDAD SOCIAL IDENTIDAD SOCIAL Y PERTENENCIA A CATEGORIA SOCIAL DE LA IDENTIDAD GREGARIA A LA IDENTIDAD PERSONAL Y PARTICULARIDADES PERSONALES (Recordar el ejercicio de escribir carta al marciano que querìa conocerles (Quién soy yo”), y las capas de identidad personal) “La identidad social es la consecuencia de definir el yo desde la pertenencia a una determinada categoría social (Ej.”Soy católico”) mientras que la identidad personal es el resultado de la descripción del yo desde particularidades personales (Ej. “Soy mujer, católica, paraguaya, estudiante de psicología, aficionada al hándbol, admiradora de Monseñor Rolón… )” TRES NIVELES PRINCIPALES DE CATEGORIZACION · NIVEL PERSONAL : COMPARACION CON OTRAS PERSONAS DEL MISMO GRUPO (NIVEL SUBORDINADO) PRODUCE PERSONALIZACIÓN · NIVEL SOCIAL : COMPARACIÓN CON OTRAS PERSONAS DE OTROS GRUPOS (NIVEL INTERMEDIO) PUEDE PRODUCIR DESPERSONALIZACIÓN · NIVEL HUMANIDAD : COMPARACIÓN CON ...
Sentido Comun
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tomado de “Lenguaje y Sentido Común. Las bases para la formación del discurso dominante” , de Alejandro Raiter. Bs. As. Editorial Biblios, 2003 A modo de conclusión. (pag. 178, 202) Cuando comenzamos este trabajo dijimos que había sido motivado por la preocupación por entender por qué vastos sectores de la población parecían no comprender cuestiones que nos parecían elementales, y/o discernir por qué sectores sociales entienden de modo diferente los mismos hechos o dichos, y extraen –por lo tanto- conclusiones total o parcialmente dispares. La noción de sentido común aparecía como respuesta elemental a esta preguntas: la “gente” tiene sentido común y es desde este sentido común como analiza, entiende o lee los hechos y dichos . Ésta es una de las definiciones de sentido común, la que utiliza Gramsci: un conjunto de creencias ancestrales, folclóricas, incoherentes, que no forma una concepción inconsistente de la realidad, aunque no lo parezca en la vida cotidiana. ...