Parte II ¿POR QUÉ EL GLOBALISMO ES LA VERDADERA AMENAZA Y NECESITAMOS EL NACIONALISMO?

PARTE II

 
Ricardo Martín Almada
29-8-17

"Está claro que la gente no entiende el sistema monetario y bancario, porque si lo entendiera, habría una revolución mañana – Henry Ford"
 
El globalismo es el gran lobo disfrazado de cordero del Siglo XXI. Es por eso que afirmamos que el nacionalismo es la única manera de protegernos de la depredación que siembra el globalismo alrededor del mundo. Globalismo no es lo mismo que globalización, pero incluye a ésta ( https://goo.gl/UAewz8) , (https://goo.gl/9cqVMH).

El globalismo es la tendencia ideológica de pensar que un mundo unificado es la vía hacia el futuro, y la globalización es el proceso social y económico, y es el pilar principal del globalismo. El globalismo entonces, incluye a la globalización, y  es un modo de pensar que  no nos deja más alternativa que el nacionalismo si es que queremos ver a nuestros países, en especial Latinoamericanos, avanzar, y en ésta serie de artículos vamos a ir comprendiendo por qué el globalismo es el gran responsable de la miseria y la crisis social que vemos ante nuestros ojos.

La globalización se presenta como un proceso unificador, una nueva forma de hacer intercambios a escala mundial, que elimine fronteras y amplíe las posibilidades de desarrollo de cada país. Nada más alejado de la realidad. Nace de manera oficial al finalizar la Segunda Guerra Mundial, comenzando por la idea de que la única forma de prevenir un conflicto similar en el futuro era unificando Europa. Responsabilizaba entonces al nacionalismo de toda tentación de guerra y de enemistad entre estados, que había provocado la destrucción y la muerte.

Para comenzar, esta base es falsa, ya que la Segunda Guerra Mundial en sí fue estratégica para la consolidación de la hegemonía de EE.UU. y para los proyectos globalistas, lo cual desarrollaremos en capítulos posteriores. Dentro de este marco es que se fundan las Naciones Unidas en 1945, ya como un pilar de la globalización, y se firma el Acuerdo de Bretton Woods, a través del cual se establece el dólar como moneda de referencia, y se crea el FMI y el Banco Mundial (https://goo.gl/VU3gFN).

Para comprender el globalismo que saquea nuestros pueblos, es fundamental buscar en las bases mismas del sistema económico internacional del cual dependemos, y tenemos derecho a entender y conocer pese a que el lenguaje económico está diseñado a propósito para que la gente no lo entienda.
 
EL DINERO ACTUAL.

El dólar es la divisa internacional de reserva más importante del mundo, y con la cual se establecen los precios de bienes como el petróleo, llamado “de mercado global” de los cuales dependen todos los demás precios, ya que sin petróleo no se mueve absolutamente ninguna mercancía. De los movimientos del dólar dependen todas las monedas de Occidente, y basta con mirar una pantalla de casa de cambios para constatarlo.

En setiembre de 2015, Vladimir Putin prohibió toda transacción con el dólar para importación o exportación de productos en Rusia (https://goo.gl/M6qVmP). Independizarse del dólar es lo más inteligente que cualquier gobierno nacionalista puede hacer, y a continuación explicaremos  porqué.

Mucha gente cree que el dólar está respaldado por grandes cantidades de oro en los bancos de Estados Unidos. Nada más alejado de la realidad, y aquí es donde el grave problema del globalismo comienza, ya que el dinero actual del cual dependemos (dólar) no se crea según cuanto oro haya, o cuántos bienes haya, sino que se imprime cada vez que el Gobierno de Estados Unidos se endeuda. Por este motivo, es que los Estados Unidos mantienen endeudados a todos los países bajo dominio del dólar, y también las personas estamos endeudadas, y esta impresión desmedida de dinero genera inflación, que no es otra cosa que “subida de los precios”. ¿Cómo es esto posible? El dinero no es oro. El dinero es deuda.
 
EL FRAUDE DE LA RESERVA FEDERAL.

La Reserva Federal (FED) es la encargada de imprimir los billetes del dólar o generar el dólar electrónico en Estados Unidos (https://goo.gl/kCGwor). La mayoría de la gente cree que al ser el Banco Central del cual depende el gobierno estadounidense, es un banco público, engañados por su nombre “Federal”. Se creó en 1913 en una reunión extraoficial en la Isla Jekyll, Georgia, convocada por el Senador Nelson Aldrich, abuelo de David Rockefeller. El contrato con la FED se renovó en 2013, bajo el mandato de Obama. El último que intentó cancelar este contrato fue J.F. Kennedy, mediante el decreto 11110, y su sucesor Lyndon Johnson anuló este decreto como primera obra de gobierno luego de su asesinato (https://goo.gl/22ZW5W).
        
La mayoría de la gente cree que al ser el Banco Central del cual depende el gobierno estadounidense, es un banco público, engañados por su nombre “Federal”. Sin embargo, es un banco privado, cuyos accionistas son otros bancos privados:   Citigroup, Morgan Stanley, Wells Fargo, Merril Lynch, Bank of America, Barclays PLC, Bear Sterns, Goldman Sachs, JP Morgan y Leman Brothers y UBS AG, un gran banco de lavado de dinero en suiza, propiedad de S.G. Warburg y CO., y el banco más grande del mundo, Bank of International Settlements, que concentra la propiedad de todos los otros bancos anteriores, y es conocido como el Banco Central de los Bancos Centrales (https://goo.gl/H6GqDi).

Los propietarios de estos bancos son invariablemente estas ocho familias: Goldman Sachs, Rockefeller, Lehman y Loebs Kuhn de Nueva York, los Rothschild de París y Londres, los Warburg en Hamburgo, los Lazards de París, y los Israelís Moisés Seifs de Roma. Todos familias Sionistas, y el Sionismo es un tema importante sobre el cual hablaremos en un capítulo posterior. Y como todo banco privado, es con fines de lucro y beneficios son sólo para sus accionistas.

La Reserva Federal o FED, es la encargada de crear el dólar, y lo crea cada vez que el Gobierno de Estados Unidos necesita dinero. Así como no tiene nada de Federal, tampoco tiene nada de reserva. Si el gobierno de Estados Unidos necesita dinero, sólo necesita pedírselo a la Reserva Federal. El gobierno imprime unos bonos, que es lo mismo que un pagaré, y la Reserva Federal le presta dinero recién impreso, con intereses. ¿Quién paga estos intereses? El pueblo norteamericano con sus impuestos ¿Qué respaldo tiene ese dinero recién creado? Ninguno. Hablar de la Reserva Federal es lo mismo que hablar de falsificación de dinero, de meros imprenteros: El dinero se acaba de crear de una deuda del gobierno, pero será devuelto con intereses, con el trabajo de la gente.

La mayoría de los americanos no tienen un entendimiento real de la operación de los prestamistas de la Reserva Federal. Las cuentas de la Reserva Federal nunca han sido auditadas. Opera al margen del control del congreso y manipula el crédito de los EE.UU. (Senador Barry Goldwater, 1953).

¿Pero… por qué tanto problema en que la Reserva Federal imprima dinero?.

Si al leer lo anterior, usted  no se escandaliza profundamente y se está preguntando qué tiene de malo que el dinero simplemente sea impreso, es porque lo mantuvieron en la ignorancia con respecto al dinero. No existe educación monetaria en las escuelas, y en las universidades la economía se reduce a fórmulas, sin ir al fondo del problema. Esto está muy bien pensado por las élites bancarias para mantener a la población en la ignorancia y sin criticar este sistema que representa la mayor esclavitud de la historia.

El dinero es en esencia, cualquier objeto que nos sirva para intercambiar bienes sin tener que recurrir al trueque o intercambio, que se dejó de lado en la historia por ser incómodo, poco práctico y difícil de coincidir que dos personas puedan intercambiar exactamente lo que cada una necesita.

Cualquier cosa que la gente acepte como forma de pago puede convertirse en dinero.  Sin embargo, a lo largo de la historia han sido favoritos los medios de intercambio metálicos, en especial el oro y la plata, por su maleabilidad, durabilidad, pero especialmente por su dificultad para la extracción, lo cual lo hace escaso.

Se han usado como dinero también cereales, granos y otros objetos, pero al no ser tan escasos como el metálico, siempre surgía el problema de que alguien los conseguía de manera fácil, lo cual le restaba valor, y cada vez se necesitaban más cantidades de, por ejemplo, arroz, para intercambiar el mismo bien. Esto es análogo a la inflación actual, y nos da ya la primera pista de por qué el dinero vale cada vez menos.

Al entender el porqué del oro, ya tenemos una primera aproximación a que la escases de la moneda sea cual sea es indispensable para que ésta mantenga su valor de intercambio de lo contrario, necesitamos cada vez más dinero para pagar lo mismo, ya que cada billete, o arroz, va perdiendo su valor si comienza a haber demasiado en circulación (en el caso de la Reserva Federal, a imprimirse demasiado).  
 
LOS GOLDSMITH. 

Para hacer aún más gráfica y comprensible esta situación, es indispensable hablar de los primeros grandes usureros de la historia, los Goldsmith de la Inglaterra del Siglo X. Los Goldsmith fueron los primeros banqueros, que ofrecieron a la gente guardarle su oro en un lugar seguro por una mínima paga mensual. El cliente entregaba su oro, y el banco le daba un simple recibo, y el cliente podía estar seguro que el oro estaría disponible para su retiro en cualquier momento. Este recibo fue el primer papel moneda, y abundó porque era más conveniente que llevar pesadas monedas de oro y plata.

Un día, los Goldsmith se dieron cuenta que los clientes raras veces buscaban su oro, y que era aún menos probable que lo retirasen todos los clientes al mismo tiempo. Entonces, se les ocurrió la brillante idea de imprimir más recibos que el oro que realmente tenían y nadie se daba cuenta, y comenzar a prestarlo, con intereses. Así se comenzaron a volver ricos, a expensas del dinero ajeno.

En algunas ocasiones, hubo quien se dio cuenta y los mandó ahorcar en la plaza pública por robo y traición. Este es el destino que, si pensamos bien, hasta hoy se merecen todos los banqueros, ya que todos los bancos del mundo operan con este sistema hoy día: Esto se llama “Sistema de Reserva Fraccionaria”.

SISTEMA DE RESERVA FRACCIONARIA.

El sistema bancario actual está fundamentado sobre el fraude de los Goldsmith, ya que todos los bancos del mundo pueden prestar hasta diez veces más que el dinero que realmente tienen en reserva, y recibir los intereses. Esto se llama “sistema de reserva fraccional”. Hasta diez veces más es en la teoría, pero se sabe que esto puede ir al infinito, ya que no hay banco que deje de realizar préstamos porque ya no tenga dinero.

En el caso de la Reserva Federal, presta al Gobierno de EE.UU. aún mucho más dinero que el que tiene en reserva, y lo llama “flexibilización cuantitativa” y lo disfraza de una manera de “oxigenar la economía”. Por eso decimos que el dinero es deuda: se genera a través de la deuda estatal y la deuda de toda persona que pide un préstamo a un banco.
Es por eso que es prácticamente imposible romper el círculo vicioso de la deuda, tanto de las personas como de los países. Sin deuda, no habría ningún dinero en lo absoluto, por lo tanto la deuda se estimula y se promueve.

Ahora bien, la deuda también está pensada para que sea tan grande, que, en algún momento, la gente y los gobiernos no puedan pagarla, y así es como se fabrican las grandes crisis, y los bancos, que endeudaron a la gente con dinero realmente falsificado, se termina quedando con sus casas, autos, o lo que sea que hayan adquirido, como en la famosa crisis Subprime (crisis de hipotecas o de burbuja inmobiliaria) del 2008 en USA. Un esquema similar siguieron las crisis europeas, por efecto dominó, y en particular la española afectó a miles de compatriotas que dependían de remesas de sus parientes.  

En esta crisis, se endeudo a propósito y de manera premeditada a gente trabajadora para no que no puedan pagar la deuda, y tener excusa para una nueva “flexibilización cuantitativa” que ayude a “oxigenar la crisis”, es decir, una forma complicada y confusa de decir imprimir más billetes para único beneficio de la banca privada FED (Reserva Federal). 

¿Se comprende mejor ahora por qué la banca necesita la deuda impaga? ¿No nos recuerda un poco a la deuda campesina? Podemos ver cómo estos términos difíciles de la economía esconden hechos tan simples como indignantes (https://goo.gl/tPwkBJ).

¿POR QUÉ EN PARAGUAY TODO ESTÁ CADA VEZ MÁS CARO?

Esta impresión indiscriminada de dinero/deuda, es la que también hace que las monedas dependientes del dólar disminuyan cada vez más su poder adquisitivo, a medida que aumenta la deuda externa, y esto pasa tanto con el dólar como con el guaraní. Es por eso que cada vez vale menos nuestro guaraní, por las grandes deudas (bonos soberanos) promovidas por el gobierno de Horacio Cartes.

Desde que empezó su mandato, el guaraní vale un 25% menos, y eso lo sentimos cada vez que vamos al supermercado, ya que los productos importados son más caros si baja el guaraní (https://goo.gl/izoKx9).

Hay que entender que cuando disminuye el valor adquisitivo de una moneda, por ejemplo, el guaraní, esto conviene sólo a los exportadores de ese país, no al pueblo, ya que el producto termina siendo más barato para quien lo compra en el extranjero, por lo tanto más competitivo. 
 
Este es uno de los motivos por el que los sojeros están muy conformes con Horacio Cartes, y que cuando baja la exportación automáticamente se imprimen más billetes (con la excusa de que están respaldados en el crédito) para devaluar el guaraní y que, por ejemplo, la soja, vuelva a venderse a un menos precio. Esta devaluación intencionada se llama “Guerra de divisas”, y es la cara oculta de la devaluación competitiva. Se conoce poco, pero se aplica a la perfección (para saber más: ( https://goo.gl/WuoV84).

Vladimir Putin conoce perfectamente toda esta mafia, por eso prohibió el dólar en Rusia.  Hoy día quien habla de volver al patrón oro es considerado un anticuado, pero sin embargo muchos se están despertando y dándose cuenta de que debemos volver a tener dinero respaldado (https://goo.gl/oeR1L9).

Volviendo a EE.UU., la impresión indiscriminada de billetes está pensada, entre otras cosas, para beneficiar a las grandes transnacionales exportadoras norteamericanas, cuyos dueños son las mismas familias dueñas de la Reserva Federal. Es más, existe una ley basada en ningún criterio técnico que exige mantener la inflación alrededor del 2% anual, para volver más competitivas sus grandes exportadoras.

LA FÓRMULA DEL SAQUEO A LOS PAÍSES QUE APOYAN EL GLOBALISMO.

Esta fórmula de endeudamiento perpetuo es la que también Estados Unidos emplea con los países que apoyan al globalismo, y también con Paraguay. Y son siempre deudas tan altas que saben perfectamente que Paraguay no las podrá pagar. ¿Nos hemos preguntado alguna vez con quién es la famosa “Deuda externa”? Pues es con Estados Unidos, pero al no ser Estados Unidos dueño de su dinero, es con la Reserva Federal.

Es por eso que escuchamos que Horacio Cartes “Sigue las fórmulas del FMI”, al haber emitido indiscriminadamente bonos soberanos, es decir, al haber endeudado al país de tal forma que estamos en las manos de quienes nos prestaron ese dinero.

Esta fórmula tiene estos pasos:
1)    Endeudamiento con EE.UU., es decir, con la Reserva Federal.

2)    La deuda es tan alta, que no puede pagarse.

3)    Ya que no se puede pagar la deuda, se hacen “tratos” con EE.UU.: privatización de empresas públicas en manos de transnacionales, de los mismos dueños de la Reserva Federal.

4)    Entrega de recursos del país para su explotación en manos de empresas transnacionales de EE.UU. (reitero, los mismos dueños de la Reserva Federal) para su explotación.

Este proceso fue repetido en varias ocasiones por los presidentes que hemos tenido en los últimas décadas, y también por Horacio Cartes. Esto es lo que llamamos “Neoliberalismo”, pero su verdadero nombre, en el fondo, es “Globalización”.  

Un ex agente de la CIA que se encargaba de sobornar a los gobiernos, John Perkins, por el cargo de conciencia cuenta detalladamente este mecanismo en el libro “Confesiones de un Sicario Económico”. Esta fórmula es la que tiene esclava a todos los países que se acogen hoy día al plan globalista.   

En Latinoamérica, hoy día los únicos que no lo hacen son Ecuador, Bolivia, Venezuela y Cuba. Ninguno es del agrado de la prensa estilo CNN en manos de los mismos dueños de la Reserva Federal.

En el Imperio Romano ya hubo cambistas y usureros, y también en tiempos de Jesús, a quienes precisamente azotó y expulsó del templo. Julio César imprimió su propia moneda, hizo florecer el imperio romano, y fue asesinado volviendo el poder la usura. En Inglaterra, Enrique I arrebató el poder a los Goldsmith en el año 1100 instituyendo su propia moneda, los TalleySticks (palos tallados) cobraba impuestos con palos de madera tallados, pero los bancos no tardaron en recuperar su poder.

Lincoln y Kennedy fueron asesinados por el mismo motivo: atreverse a intentar imprimir moneda soberana.  

En Latinoamérica, Omar Torrijos y Jaime Roidós resistieron en el Siglo XX a los sicarios económicos de la deuda y ambos fueron asesinados. A estos dos últimos intentó sobornar sin éxito precisamente John Perkins.

Saddam Hussein, Kim Jong Un de Corea del Norte, Gadafi, Al Asad, Vladimir Putin, también son o fueron ejemplos de resistencia anti globalista y calumnias de la prensa. Pueden tener aciertos o errores, pero ciertamente no son lo que nos cuenta la prensa pagada por la Reserva Federal.  

En próximos capítulos esclareceremos la historia y la situación actual mundial, demostrando que la Tercera Guerra Mundial ya está entre nosotros y es una guerra entre globalistas y nacionalistas.

Y, finalmente, este fue el verdadero motivo de la Guerra de la Triple Alianza: la resistencia del Mcal. Francisco Solano López a las ofertas de endeudamiento con los bancos ingleses, pues él sabía que el que presta dinero, termina siendo dueño del que lo debe.
 
Continuará…
 
•FUENTES CONSULTADAS:
·         Hodgson, Ellen (2013) Telaraña de Deuda. La escandalosa verdad sobre el sistema monetario y cómo podemos liberarnos. Almuzanara. Córdoba (España). Resumen En pdf: 
     
·         Perkins, John. (2004). Confesiones de un sicario económico. Urano – Tendencias. Barcelona.

·         Redalyc. Deuda externa y construcción del neoliberalismo dependiente en México. Aportes



















Comentarios

Entradas populares de este blog

Baro Grupo resumen cap 3

Largo cap 3 2da parte Identidad

PARTE IV SOLO EL NACIONALISMO SIONISTA ISRAELI ES PROMOVIDO POR EL GLOBALISMO