Cómo la In-Justicia Electoral roba nuestro voto y violenta nuestra voluntad. Ricardo Almada


COMO LA IN-JUSTICIA ELECTORAL ROBA NUESTRO VOTO Y VIOLENTA NUESTRA VOLUNTAD.
Ricardo Martín Almada
12/03/2018

Se acercan las elecciones generales, ¿Creemos que estas elecciones serán realmente el reflejo de la voluntad del pueblo? Es hora de despertarnos y darnos cuenta de las maneras en que hemos sido engañados y estafados por el sistema establecido de la IN-Justicia Electoral. Como ciudadanos estamos envueltos en varios niveles de trampas, y mientras no las veamos, nos va a ser imposible cambiar este estado de cosas.
El objetivo del actual sistema electoral es el de mantener un status quo en que las opciones se reduzcan a sólo dos partidos grandes, el Colorado y el Liberal (y aliados coyunturales como el FG). Debemos entender que no es casualidad que en casi 30 años de “Democracia” sigamos teniendo que elegir el mal menor... Votar no es lo mismo que Elegir: VOTAR es un mero trámite, ELEGIR es tener realmente las opciones a nuestro alcance.
El sistema electoral actual está fríamente calculado para que la posibilidad de llegar tanto al ejecutivo como al legislativo, se reduzca a dos opciones (Colorado y Liberal). Es por esto que la tercera opción, que es el FG, debe aliarse al Partido Liberal para alcanzar el poder ejecutivo. Durante el Gobierno de Fernando Lugo, se tuvo la oportunidad magnífica de cambiar este sistema, de abrir las puertas a más opciones independientes, empezando por el desbloqueo de listas sábanas y el cambio en el código electoral, para permitir que todos los partidos y movimientos tengan igualdad de oportunidades de llegar tanto a la Presidencia como a otros cargos. Pero esa oportunidad fue postergada una vez mas, por intereses mezquinos.
Por otro lado, hay miles de trabas para la inscripción de partidos y movimientos nuevos, frescos e independientes, al necesitarse un gran número de afiliados como mínimo (12.000 aprox.). Esto es inconstitucional, ya que según el artículo 228 de la C.N., sólo se necesita ser paraguayo, haber cumplido 35 años y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. ¿Nos hemos dado cuenta de esto? Debemos estar más atentos para que nos dejen de tomar el pelo.
¿Creemos que realmente elegimos?
Nos hacen pasar por un show en el que nos convocan a votar, pero todo ya está predefinido de antemano. Se burlan de nosotros y a continuación explicaremos algunos de los mecanismos:
Antes que nada debemos saber, que el TSJE sólo organiza la documentación de las elecciones. Entrega el mando dos días antes aproximadamente a la junta cívica, que no es mas que un grupo de colorados y liberales en su mayoría, tal vez alguno del FG, PDP. Y son los miembros de las juntas cívicas, quienes tienen el poder absoluto sobre todos los maletines electorales antes de las elecciones y el dia "D", el control total. El TSJE sólo fiscaliza la recepción de los sobres de cada mesa. En síntesis…el dia "D", las elecciones las manejan los colorados y liberales. Ninguna autoridad.
Entre el momento en que depositamos nuestros votos en las urnas, y el momento en que se hacen oficiales los resultados, pasan varios eventos que se nos escapan como ciudadanos, y es donde realmente se "cocinan" las cosas. Sin entrar a describir las miles de mañas de fraude durante las votaciones y el escrutinio, los miembros de mesa labran tres actas de resultados, y COPIAS de esas mismas actas, en teoría, deberían ser confeccionadas para los veedores de cada partido y movimiento que participa en las elecciones.
Los veedores y apoderados, de cada partido y movimiento, son ciudadanos que están obligados a controlar el conteo de votos, la correcta confeccion de actas, y obtener su copia correspondiente, así como defender a la institución que representan, ante cualquier atropello o violación del código electoral por parte de los miembros de mesa y/o apoderados de otros partidos o movimientos. Deben inscribirse en la junta cívica hasta 15 días antes de los comicios.
En el Artículo 189 del Código electoral tenemos que: “Cada partido, movimiento político o alianza que presente candidaturas podrá designar un veedor titular y otro suplente ante cada mesa receptora de voto”.
Con el tema de los veedores hay dos problemas principales:
La junta cívica (¿cuánto conocemos sobre ella?) dilata la inscripción de partidos y movimientos minoritarios, y así no se logran anotar a tiempo a veedores y apoderados.
Los partidos y movimientos minoritarios no tienen suficientes voluntarios ni recursos para pagar a gente como veedores, ya que los partidos grandes pagan a los suyos con subvención del estado. Se necesitan casi 36.000 veedores a nivel nacional (titular y suplente) para cubrir cada mesa electoral. A esto debe sumarse otros cientos de personas para apoderados.
Una típica trampa de los miembros de mesa, es que no entregan a todos los veedores ni apoderados, las copias legales de las mesas de votación, con el objetivo de anular cualquier OBJECIÓN en el juzgamiento de actas, llevadas a cabo en la oficina central del TSJE. Ya que sólo se puede objetar el resultado, con la copia del acta original de mesa.
Existe también el llamado “Maletín de contingencia”. Son maletines completos, con actas y padrones, que se entregan en cada local electoral. La ley establece el 20% de contingencia ¿Qué garantía tenemos como ciudadanos de que no son los resultados de actas preconfeccionadas, los que llegan a la Justicia Electoral, debido a que no contamos con veedores de todos los movimientos y partidos, controlando todo el proceso desde que el acta se confecciona en cada mesa hasta que se hacen oficiales? ¿Qué garantía tenemos de que esos maletines de contingencia no hayan sido utilizados por la junta cívica para alterar resultados? Piénselo bien antes de responder.
Por dar un ejemplo, un veedor de un movimiento independiente del interior del país, es el único por su movimiento en uno de los pocos locales de votación de su distrito. Como está solo, no tuvo tiempo de que se le confeccionen actas de resultados de todas las mesas de su local, sólo de tres mesas. Tiene actas de esas tres mesas, pero sólo resultados por escrito en un bloc de notas de otras tres.
Este veedor acude a las oficinas de la Justicia Electoral (si es que llega a tiempo, recordemos que es del interior del país), con sus actas y hojas en mano. Ahí constata que los resultados que él tiene no coinciden con los que se están haciendo oficiales, pero como no tiene todas las actas, no puede reclamar. Otros veedores tienen esas actas, pero este veedor no tiene derecho a hacer reclamos con las actas de otros, por lo tanto lo expulsan del recinto si su queja sube de tono. Sin acta oficial no hay derecho a reclamar, y los partidos y movimientos pequeños jamás logran tener actas de todas las mesas del país.
Nuestra conclusión es que el resultado oficial no refleja el conteo verdadero de las mesas. ¿Por qué cree usted que no se aprobó el proyecto de ley para conservar las papeletas de votación? Porque esas pruebas deben ser quemadas lo antes posible.
Inscribirse como veedor es tan importante como ir a votar el día de las elecciones y debemos dejar de comportarnos como legionarios con estos temas, dejar de ser traidores a la patria que se venden al mejor postor y complotan contra el porvenir de todos los paraguayos
Por otro lado, este tema podría solucionarse con la inclusión de herramientas digitales de acceso público, si es que la ciudadanía presiona para que haya cambios de este tipo en el Código Electoral.
Este sistema sádico es el principal responsable de mantener al bipartidismo en el poder en los últimos años; no sabemos cuántos votos realmente tuvieron los partidos y movimientos minoritarios y no lo sabremos nunca, porque no hay veedores suficientes.
Es una paradoja pensar… que como los minoritarios nunca llegan a ocupar cargos electivos, aparentemente, cada vez los votamos menos, y les damos el famoso “voto útil” al mal menor… a los mismos impresentables de siempre.
Un círculo vicioso... ¿Se está dando cuenta de lo grave de nuestra situación y lo profundo del pozo en que estamos metidos?
También en la conformación de las mesas tenemos trampas.
Según el código electoral en su Artículo 177, “Las mesas receptoras de votos estarán integradas por tres miembros nombrados por el Juez Electoral, a más tardar quince días antes de las elecciones, de entre los candidatos propuestos por los partidos políticos con mayor número de bancas en el Congreso”.
La conformación misma de la mesa electoral está hecha para favorecer al bipartidismo. El día de las elecciones, las mesas se conforman a las 4:50 AM., lo más temprano posible, con quienes están presentes. Si por ejemplo, hay tres Colorados (pagados), y no hay representantes de los otros partidos, las mesas se conforman únicamente con los Representantes de un partido. Estas son mañas comunes, que no figuran en el código electoral, pero que juegan un papel importante el día de las elecciones.
VEAMOS EL DESBLOQUEO DE LISTAS SÁBANAS PARA EL PODER LEGISLATIVO.
El sistema actual de listas sábanas es un esperpento antidemocrático que heredamos de la época de la dictadura Stronista. Actualmente, tanto en Senadores como Diputados, y Concejales, sólo tenemos la posibilidad de votar por la lista entera en el orden en que se encuentra, entonces entran los primeros de la lista sin que nosotros podamos influir en el orden. Por eso decimos que tenemos listas BLOQUEADAS.
Sin embargo, con el sistema de listas DESBLOQUEADAS sí podemos elegir quienes de la lista A van a usar esas 4 bancas, quienes de la lista B van a usar esas 2 bancas, etc.
¿POR QUÉ PRETENDEMOS DESBLOQUEAR LAS LISTAS?
1) Permitir al elector ELEGIR de la lista a uno de su preferencia.
2) Con eso se puede lograr que los mejores de la listas, ya en las internas sean promocionados a los primeros lugares.
3) En las generales produce el mismo efecto y la competencia ya viene a ser entre los mejores y no entre los peores o menos malos.
¿POR QUÉ ALGUNOS NO QUIEREN EL DESBLOQUEO?
1) Porque los partidos, pierden un gran negocio ya que los candidatos, para ingresar a las listas cerradas y bloqueadas, pagan muy buen dinero al partido, especialmente por los primeros lugares. O sea, compran y aseguran su lugar.
2) Porque en función de la cantidad de votos recibidos, cobran un subsidio del estado por campañas políticas. Y el aporte estatal anual.
3) Los poderosos con dinero o influencia dentro de los partidos pierden el poder.
4) La cotización de los primeros lugares baja y por ende los dueños de los partidos pierden en la venta de los primeros lugares.
5) Entra en vigencia el poder del más capaz, del más trabajador: se instala la competencia en calidad que nunca existió ni importó en el pasado.
6) Los caciques partidarios pierden el control del partido al perder sus puestos de poder y pretenden echar la culpa el desbloqueo, diciendo que atenta contra los partidos políticos y la democracia.
Por otro lado, pocos entienden que el sistema de distribución de escaños (cuántos senadores o diputados entran por cada partido, según los votos a la lista cerrada), se utiliza el sistema D’Hondt. Para comenzar, en ningún lado la Constitución Nacional dice que para el ordenamiento de lista debe aplicarse el sistema D’Hondt, y tampoco lo dice en la ley, salvo en la interpretación de Carlos María Ljubetic que instaló esa idea desde el inicio de la redacción del proyecto de ley.
Como si fuera poco, el D’Hondt en Paraguay se utiliza de tal manera que el voto de cada persona termina valiendo por 4,39 en lugar de por 1 como dicta la C.N. Se utiliza un doble D’Hondt, uno para el ordenamiento de listas, y otro para la distribución de escaños, lo cual es descabellado, y termina inflando los resultados, y distribuyendo una mayor cantidad de bancas en favor de los partidos más grandes.
El sistema D’Hondt actual, roba votos a los partidos pequeños y contribuye a mantener las listas bloqueadas. No me crea, investigue por usted mismo, haga la prueba. No es casualidad que esto sea difícil de comprender para la mayor parte de la población, está pensado así, para que nunca nos pongamos a cuestionar nada del sistema de votación, para que no entendamos nada de nada.
La ciudadanía está cansada de los politiqueros y de sus falsas promesas. La politiquería funda su poder en la ignorancia, en la educación sin contenido, que se manifiesta luego en un voto inconsciente, irresponsable que trae miseria y desocupación. Es momento de enarbolar la bandera de la alta política con gran contenido de principios y valores éticos. Es importante alfabetizar políticamente a la ciudadanía, de convertirlos en ciudadanos políticos, que aprendan a polarizar en positivo, las debilidades en relación a: la memoria histórica, identidad nacional, auto estima y sentido de pertenencia sobre el patrimonio nacional. El pueblo debe prepararse cívicamente.
"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales." - Bertold Brecht
A través de la educación cívica, despertemosa la ciudadanía, para el desarrollo del conocimiento, de los valores morales, de civismo a fin de que cumplamos con nuestras obligaciones y podamos defender nuestros derechos, combatir los antivalores, combatir a los oportunistas, aventureros y especuladores de la política. Organizar a la ciudadanía para convertirlos en sujetos sociales, de esa manera harán convergencias de intereses para negociar y decidir el futuro de manera estable.
El pueblo debe prepararse cívicamente para acompañar y auditar a sus gobernantes y legisladores en todo el proceso, sobre todo el día de las elecciones. Votar cada 5 años, no basta para afianzar y defender la democracia. Este proceso exige la participación de todos, día a día. El Patriotismo se vive y ejecuta, las 24 horas de los 365 días del año.
La educación cívica debe darnos las armas para nuestra liberación interior, para terminar con nuestros miedos, complejos e ignorancia. Es importante que nos desprogramemos de todos los comportamientos negativos, para crear un COMPATRIOTA NUEVO, que necesita el Paraguay. Esperamos del pueblo voto consiente, responsable y patriótico. Un voto consiente y responsable, confiere el derecho ciudadano a exigir calidad en la representación, calidad en la gestión, trasparencia en el manejo del Presupuesto General de la Nación.
Investigue sobre el modelo de sociedad y el modelo de país que propone cada chapa presidencial, cada lista parlamentaria, antes de decidir por quienes votar. No lo haga por colores, ni por contrera. No se conforme con medias verdades, no se conforme con promesas ni abrazos vacíos. Investigue, cuestione y busque el debate y confrontación con los candidatos. Sólo así sabrá sus verdaderas intenciones y tomará Usted, una decisión consiente.
Para conseguir esto se requiere un cambio de mentalidad:
Mente honesta y sincera para que seamos de nuevo un país confiable.
Mente seria y responsable para organizar y trabajar.
Mente positiva y productiva para construir un país de progreso y prosperidad.
Ninguno de los candidatos de los grandes partidos nos representan, sólo piensan en sus partidos y no en el país. Y los candidatos independientes no lograrán llegar a causa del sistema implantado de la In-justicia Electoral.
NECESITAMOS COMO GOBERNANTES GENTE FIRME, DIGNA, SIN MIEDOS Y CON LOS IDEALES CLAROS... Gente que daría su vida por la Nación, la libertad, dignidad y el bienestar de su pueblo... Gente que esté dispuesta a luchar para reivindicar los intereses nacionales, explotados actualmente por firmas extranjeras... Gente en la que se pueda confiar… Gente que no se prostituya.
No debemos hipotecar nuestra dignidad y soberanía en el intento de desarrollarnos.
¡ES HORA DE DEFENDER LOS INTERESES DE NUESTRA PATRIA!
Urge elevar nuestras conciencias hacia la verdadera democracia, esa es la libertad de espíritu, el poder elegir a los verdaderos conductores del aparato estatal, con veracidad, elocuencia, autogestión, objetividad y deseo de crecimiento sistemático y encuadrado a los intereses populares y sociales, el poder radica en el pueblo por lo tanto, es tiempo de convertirnos en los verdaderos conductores de los destinos de la patria.
Es importante que comprendamos los verdaderos valores de patriotismo, decir basta a los abusos, reencontrarnos con nosotros mismos y con la historia… hay mucho que corregir y eso empieza en cada uno de nosotros.
Y para lograr esto, el pueblo debe dejar de dormir parado y participar en Política, luchar en el Parlamento por el cambio del código electoral y lograr el desbloqueo de las listas sábanas, solamente ASÍ nos veremos representados en el gobierno.
DEBEMOS VOLVER A SER UN PAÍS LIBRE, INDEPENDIENTE Y SOBERANO. NO DESPERDICIES TU VOTO POR EL MISMO SISTEMA DE GOBIERNO INJUSTO Y CRIMINAL... VOTA POR LAS IDEAS, POR LAS PROPUESTAS! VOTA POR UN NUEVO PARAGUAY!!! ¡VOTA POR UN GOBIERNO PATRIÓTICO, UN GOBIERNO NACIONALISTA!
HAZ QUE ESTO LLEGUE A TODA LA CIUDADANÍA, A TRAVÉS DE TUS AMIGOS, FAMILIARES, COMPAÑEROS, POR MEDIO DE LAS DIFERENTES REDES SOCIALES.
ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBEN ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS SOLUCIONAR ESTO! Y ÉSTA, SÍ QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO... ¡está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos!
>BIBLIOGRAFIA<
- ANTEPROYECTO / RENOVACIÓN DE LA LEGISLATURA ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
https://www.facebook.com/groups/610738485793264/784567231743721/
- COORDINADORA DEFENSA DEL VOTO.
*FAN PAGE.
https://www.facebook.com/defensadelvotopy/
- IMÁGENES Y PUBLICACIONES DE RICARDO MARTIN ALMADA REFERENTES AL DESBLOQUEO DE LAS LISTAS SÁBANAS.
https://www.facebook.com/groups/610738485793264/784567781743666/
*MISA PARA DECLARAR CADÁVERES POLÍTICOS A PARLAMENTARIOS SABANEROS.
https://youtu.be/k8AOHcq8QgM
*AFTER OFFICE REVOLUCIONARIO.
https://youtu.be/ulh4cwBMLns


Comentarios

Entradas populares de este blog

Baro Grupo resumen cap 3

Largo cap 3 2da parte Identidad

PARTE IV SOLO EL NACIONALISMO SIONISTA ISRAELI ES PROMOVIDO POR EL GLOBALISMO